La muerte de Jacobo y el encarcelamiento de Pedro (Hechos 12:1-5)


 

En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarles. Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan. Y viendo que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a Pedro. Eran entonces los días de los panes sin levadura. Y habiéndole tomado preso, le puso en la cárcel, entregándole a cuatro grupos de cuatro soldados cada uno, para que le custodiasen; y se proponía sacarle al pueblo después de la pascua. Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él”. 

Hechos 12:1-5 


INTRODUCCIÓN 

 

Al continuar con nuestro estudio bíblico del libro de Hechos de los Apóstoles, Lucas nos lleva a una nueva sección de su relato histórico acerca de los primeros años de la iglesia cristiana. En esta ocasión nos presenta la muerte de uno de los 12 apóstoles, Jacobo, hermano de Juan, así como el encarcelamiento de Pedro, todo esto orquestado por uno de los descendientes de la familia de los Herodes. Iniciemos entonces el estudio de este nuevo capítulo. 



Pedro-encarcelado
La muerte de Jacobo y encarcelamiento de Pedro


 

UN NUEVO ENEMIGO SE LEVANTA 

 

En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarles. Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan”. 

Hechos 12:1-2 

 

Con sus palabras: “En aquel mismo tiempo…”, Lucas nos introduce a una nueva sección de su relato del libro de Hechos de los ApóstolesPara ubicarnos en el tiempo tomemos de referencia que esto ocurrió en tiempos del rey Herodes, ¿pero a qué Herodes se refiere? En este caso particular Lucas se refiere a Herodes Agripa I, quien nació en el año 10 a.C., fue nieto de Herodes el Grande y de Mariamne, una judía. Era hijo de Aristóbulo, quien murió en el año 7 a.C. Su madre lo envió a Roma, donde Herodes Agripa I fue educado y e hizo amistad con Calígula, quien llegó a ser emperador en el año 37 d.C., y posteriormente este nombro a Herodes Agripa I, rey de Galilea y Perea, después que su tío Herodes Antipas fue depuesto y exiliado. Luego, a la muerte de Calígula en el año 41 d.C., el emperador Claudio lo nombro también gobernador de Judea y Samaria, anexando así más territorios e igualando la influencia de su abuelo Herodes el Grande y gobernó hasta su muerte en el año 44 d.C. Así que considerando la información histórica que Lucas nos proporciona, sabiendo que en los versículos siguiente tenemos la muerte de este rey, nos ubicamos aproximadamente de 10 años después de los acontecimientos de pentecostésEs increíble ver como la línea de tiempo va avanzando. Es importante no confundir los Herodes en la Biblia, primero tenemos a Herodes el Grande (40 a.C. – 4 a.C.)rey de toda Judea, este fue nombrado por el Senado romano, reconstruyó el Templo de Jerusalén y ordenó la matanza de los niños cuando perseguía a Jesús (Mateo 2)Luego tenemos a Herodes Felipe I, fue uno de los hijos de Herodes el Grande y de Mariamna II, hija del sumo sacerdote Simón ben Boethusfue el primer esposo de Herodías, quien luego se divorció de él para casarse con su cuñado Herodes Antipas, lo cual fue considerado ilegal según la ley judíaPorque el mismo Herodes había enviado y prendido a Juan, y le había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, mujer de Felipe su hermano; pues la había tomado por mujer, (Marcos 6:17). A la muerte de Herodes el Grande, su gobierno se divide entre 4 de sus hijos, creando así tetrarcasAsí tenemos a Herodes Arquelaoetnarca de Judea, pero fue depuesto por Roma por su crueldad. Judea se convirtió en provincia romana y paso a ser gobernada por Poncio Pilato. Herodes Antipas, fue tetrarca de Galilea y Pereaesta mandó decapitar a Juan el Bautista (Mateo 14:1–12) y también Jesús fue llevado delante de él para ser juzgado, pero se negó a hacerlo enviándoselo de nuevo a Poncio Pilato (Lucas 23). Exiliado por CalígulaHerodes Felipe II, Tetrarca de Iturea y Traconítide, gobernó pacíficamente y fundó Cesarea de Filipo. Herodes Agripa I, fue rey de Judea y es el personaje que aparece en Hechos 12. Finalmente, tenemos a Herodes Agripa II, fue rey de Calcis y otras regionesúltimo de la dinastía quien escuchó la defensa de Pablo ante Festo (Hechos 25–26) y murió sin descendencia. De esta manera podríamos decir que llego a su fin esta descendencia malvada. 

 

Ahora, este Herodes que Lucas menciona es Herodes Agripa I el cual decide perseguir a algunos cristianos para matarlosEn aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarles. Y mató a espada a Jacobo, hermano de JuanEsta es la primera vez que se levanta un enemigo que persigue a la iglesia y que pertenece al gobierno. Hasta el momento la iglesia había sido perseguida por los lideres religiosos de Jerusalén, pero ahora es un ente del gobierno que lo está haciendo. La persecución se agrava al hecho de que algunos miembros de la iglesia son muertos y entre ellos tenemos a Jacobo, el apóstol y hermano de JuanAquí tenemos la segunda referencia a martirio entre los primeros cristianos, ya anteriormente Lucas narró el martirio de Esteban, años después vemos que este rey mata a varios cristianos incluyendo un apóstolComo los otros apóstoles, Jacobo se había quedado en Jerusalén donde le sirvió al Señor, al presentarnos su muerte vemos al primero de los apóstoles que muere por la causa de Cristo, claro, no contando la muerte de Judas el traidor. 

 

LA RAZÓN POR LA QUE HERODES PERSEGUÍA A LA IGLESIA 

 

“... viendo que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a Pedro”. 

Hechos 12:3 

 

He aquí la razón por la cual este rey decidió perseguir a la iglesia: .. viendo que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a PedroSegún estas palabras, las intenciones de Herodes Agripa I eran políticasCuando el rey vio que la muerte de Jacobo les había agradado a los judíos entendió que podía ganar su favor persiguiendo a la iglesia, por lo cual decide capturar a Pedro. Herodes Agripa I siempre fue un astuto político, tanto así que su gobierno se acercó en influencia al de su abuelo, Herodes el Grande, algo que sus antepasados Herodes no lograron. En Roma se volvió amigo de Calígula y cuando se convirtió en emperador logro que su tío Herodes Antipas fuese depuesto y desterrado, quedándose como rey de Galilea y Perea, luego, durante el periodo de Claudio logro anexar la región de Juda a su jurisdicciónFue un hombre que supo jugar con el poder político y religioso para ganar más influencia, exploto al máximo su descendencia judía por parte de su madre, era un hombre que participaba de las festividades judías y ofrecía ofrendas en el templo, aparentado ser un piadoso religioso se ganaba el favor de los judíosAsí que aquí vemos a un político que al ver cómo la muerte de Jacobo y otros cristianos les había agradado a los judíosdecidió hacer la persecución más publica y por ello encarcela a Pedro esperando hacer un juicio y ejecución más publica, pero no lo hacía porque le interesaba la religión judía, sino, por cuestiones políticas. 

 

LA IGLESIA INTERCEDE ANTE LA CRUEL PERSECUCIÓN 

 

“Eran entonces los días de los panes sin levadura. Y habiéndole tomado preso, le puso en la cárcel, entregándole a cuatro grupos de cuatro soldados cada uno, para que le custodiasen; y se proponía sacarle al pueblo después de la pascua. Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él”. 

Hechos 12:4-5 

 

Lucas nos dice que eran los días de los panes sin levadura cuando Pedro fue capturado y encarcelado, teniendo una custodia de 4 grupos de 4 soldados cada uno, el plan de Herodes Agripa I era esperar que finalizara la festividad, para luego jugarle y ejecutarle públicamente. Como vemos, la custodia era en extremo fuerte, lo que nos muestra lo importante que para Herodes era el mantener a su próxima víctima cautiva y evitar que esta o algún grupo de amigos lo rescataraQuizás los mismos lideres religiosos de los judíos le habían recomendado a Herodes reforzar la custodia recordando aquel incidente que había pasado hace años donde ellos habían capturado a los apóstoles y los habían encarcelado, pero fueron liberados por un ángel“Entonces levantándose el sumo sacerdote y todos los que estaban con él, esto es, la secta de los saduceos, se llenaron de celos; y echaron mano a los apóstoles y los pusieron en la cárcel pública. Mas un ángel del Señor, abriendo de noche las puertas de la cárcel y sacándolos, dijo: Id, y puestos en pie en el templo, anunciad al pueblo todas las palabras de esta vida. Habiendo oído esto, entraron de mañana en el templo, y enseñaban”, (Hechos 5:17-21). Al considerar la situación actual, todo estaba perdido, Jacobo y otros creyentes habían muerto a espada, Pedro estaba encarcelado y fuertemente custodiado por el mismo gobierno, todo apuntaba a que la situación iba a ser fatídica y se aproximaba el principio del final de la iglesia en Jerusalén, sin embargo, la iglesia no desmayo, a pesar de que ellos eran débiles a los ojos humanos, pero tenían un recurso con el cual no contaban sus enemigos, la oraciónAsí que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él. El arma más poderosa que la iglesia tiene es la oracióna pesar de que el hombre pueda ser frágil y estar en desventaja en muchas ocasiones, pero cuando tiene el recurso de la oración, la mano de Dios y el poder del Espíritu Santo se mueve a su favor. Se cuenta que el ministerio del pastor David Yonggi Cho en Seúl Corea tuvo su máximo crecimiento cuando estuvo en cama y su único recurso era la oración y lectura constante de la palabra de Dios. En sus libros explico cómo su experiencia en la oración lo llevo a alcanzar tantas metas y ver la mano de Dios moverse poderosamente en su vida. El diario de David Brainerd cuenta como la mano de Dios lo favoreció a pesar de su enfermedad en sus misiones a los indios norteamericanos, sus narrativas de tremendas obras son un testimonio contundente del poder de Dios, o las increíbles proezas que George Müller hizo al fundar 5 orfanatorios ofreciendo educación, alimento y cuidado espiritual a miles de niños, sin tener ningún centavo o el apoyo del gobierno u organización, sino solo la oración. Escuchar los relatos de este hombre de oración nos exhorta a aprovechar este medio que Dios nos ha dado para comunicarnos con Él y recibir el respaldo que necesitamos en la vida. Hoy en día necesitamos orar másmás que planear o buscar nuevas estrategias de iglecrecimiento, lo que la iglesia necesita es volverse a la oración ferverosa, la oración que hace que hombres y mujeres débiles a los ojos humanos realicen en el nombre de Jesús grandes cosas: ... La oración eficaz del justo puede mucho. Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses. Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto, (Santiago 5:16-18). 

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario