El Plan Profético de Dios para las Naciones Gentiles (Daniel 2:27-49)


 

“Daniel respondió delante del rey, diciendo: El misterio que el rey demanda, ni sabios, ni astrólogos, ni magos ni adivinos lo pueden revelar al rey. Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios, y él ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros días…”

Daniel 2:27-28

INTRODUCCIÓN

 

El misterio que el rey demanda, ni sabios, ni astrólogos, ni magos ni adivinos lo pueden revelar al rey. Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios… Estas palabras las encontramos en Daniel 2:27-28, y fueron dirigidas a Nabucodonosor por Daniel para enfatizar una verdad que prácticamente define el tema del libro, Dios conoce todos los misterios y el futuro de toda la humanidad. En esta oportunidad a Daniel no solo se le ha revelado cuál es el sueño que Nabucodonosor soñó, sino, le da su interpretación, una interpretación en la cual Dios muestra su plan profético para las naciones gentiles.

 

Estatua-sueño-Nabucodonosor
El Plan Profético de Dios para las Naciones Gentiles


EL PLAN PROFÉTICO DE DIOS PARA LAS NACIONES GENTILES

 

Daniel es claro con el rey Nabucodonosor al decirle que su sueño es una revelación directa de Dios concerniente a su plan profético para las naciones gentiles: “Estando tú, oh rey, en tu cama, te vinieron pensamientos por saber lo que había de ser en lo por venir; y el que revela los misterios te mostró lo que ha de ser. Y a mí me ha sido revelado este misterio, no porque en mí haya más sabiduría que en todos los vivientes, sino para que se dé a conocer al rey la interpretación, y para que entiendas los pensamientos de tu corazón”, (Daniel 2:29-30). Cuando hablamos del plan profético de Dios para las naciones gentiles nos referimos al periodo de tiempos y reinos gentiles que se levantarían para regir el mundo conocido hasta el fin de los tiempos de esta era.  

 

LA ESTATUA DEL SUEÑO DE NABUCODONOSOR

 

“Tú, oh rey, veías, y he aquí una gran imagen. Esta imagen, que era muy grande, y cuya gloria era muy sublime, estaba en pie delante de ti, y su aspecto era terrible. La cabeza de esta imagen era de oro fino; su pecho y sus brazos, de plata; su vientre y sus muslos, de bronce; sus piernas, de hierro; sus pies, en parte de hierro y en parte de barro cocido”.

Daniel 2:31-33

 

estatua-sueño-Nabucodonosor
La estatua del sueño de Nabucodonosor


Pasemos rápidamente a entender el sueño de Nabucodonosor el cual es relatado por Daniel delante del mismo rey, mostrándole que no solo Dios le había revelado los detalles de dicho sueño, sino que También tenía la sabiduría para interpretarlo. Es importante resaltar que esta sección que comenzó desde Daniel 2:4 y se extenderá hasta Daniel 7:28 se encuentran escritas en arameo, ya que están relacionadas con el plan de Dios con las naciones gentiles, así, los versículos ya estudiados desde Daniel 1:1-2:3, los tenemos en lengua hebrea, pero desde Daniel 2:4 ya tenemos el texto en arameo. En Daniel 2;31-33 encontramos el detalle de lo que Nabucodonosor vio en su sueño, era una enorme estatua, compuesta de varios elementos de la cual estaba construida, pero entendamos esto leyendo Daniel 2:31-33 que dice: Tú, oh rey, veías, y he aquí una gran imagen. Esta imagen, que era muy grande, y cuya gloria era muy sublime, estaba en pie delante de ti, y su aspecto era terrible. La cabeza de esta imagen era de oro fino; su pecho y sus brazos, de plata; su vientre y sus muslos, de bronce; sus piernas, de hierro; sus pies, en parte de hierro y en parte de barro cocido. Prácticamente la imagen que el rey ve es una gran estatua, totalmente gloriosa, pero al mismo tiempo su aspecto era terrible porque intimidaba a todo aquel que la veía, estaba construida de diferentes elementos, así la cabeza era de oro fino, el pecho y brazos eran de plata, su vientre y muslos eran de bronce, sus piernas eran de hierro y sus pies eran una mezcla de hierro con barro cocido. Como nos daremos cuenta, cada parte representa un reino, cada reino representado por un elemento que conforme pasa el tiempo, disminuye en gloria con respecto al otro por ser representado por un elemento de menor valor. Ahora, consideramos cada uno de estas partes del cuerpo por separado para entenderlo mejor.

 

Cabeza de Oro

Imperio de Babilonia (605-539 a.C.)

 

En primer lugar, tenemos la cabeza de oro, la cual representa a Babilonia: “Tú, oh rey, eres rey de reyes; porque el Dios del cielo te ha dado reino, poder, fuerza y majestad. Y dondequiera que habitan hijos de hombres, bestias del campo y aves del cielo, él los ha entregado en tu mano, y te ha dado el dominio, sobre todo; tú eres aquella cabeza de oro”, (Daniel 2:37-38). La cabeza de oro representa al imperio Neobabilonico el cual fue impulsado por Nabopolasar y engrandecido por Nabucodonosor, este duro desde el año 605 al 539 a.C. y este se extendió por todo el Medio Oriente antiguo para llegar a convertirse en la nación soberana al derrotar a todos sus enemigos incluyendo a los asirios y Egipto.

 

Ahora, este imperio es considerado como el más esplendido de todos los que habrían de venir después de él ya que es representado por la cabeza de oro fino y el oro es el elemento más caro y precioso de este planeta. Realmente Nabucodonosor llevo a la nación a otro nivel, en la historia se le conoce como Nabucodonosor II y reino desde el año 605 al 561 a.C., bajo su reinado los límites de la nación se extendieron a 850 hectáreas, superando a la capital de Asiria, Nínive, que poseyó 750 hectáreas de territorio, además era protegida por fuertes murallas y con un contorno casi rectangular se convirtió en la ciudad más grande de Mesopotamia. Además de todo esto, Nabucodonosor mando a construir los famosos jardines colgantes, para complacer a su esposa Amitis, hija del rey de Media que extrañaba la zona montañosa de su nación de origen. Prácticamente, el rey mando a construir grandes jardines en las terrazas de los edificios que eran regados por agua del rio Éufrates que eran transportados en acueductos hasta dichos jardines, de esta forma, los Jardines Colgantes de Babilonia se convirtieron en una de las 7 maravillas del mundo antiguo. De esta forma, Babilonia se convirtió en un gran reino y perduro su dominio hasta el año 539 a.C.

 

Pecho y Brazos de Plata
     Imperio Medo-Persa (539-331 a.C.)

 

Luego, tenemos el pecho y brazos de plata, que representan al imperio Medo-Persa, que se extendió desde el año 539 al 331 a.C., es decir, más de 200 años de dominio en el Medio Oriente: “Y después de ti se levantará otro reino inferior al tuyo; y luego un tercer reino de bronce, el cual dominará sobre toda la tierra”, (Daniel 2:39). Este imperio extendió su imperio a través del Medio Oriente y más allá, dirigido por Ciro el Grande, venció al rey de Media, domino a Lidia y finalmente provoco la caída del gran imperio babilónico. Este nuevo poderío mundial fue la consecuencia de una alianza de dos reinos, el reino de Media con el de Persia, lo cual ha llevado a algunos a afirmar que el pecho junto con los dos brazos de plata de la estatua sugiere tal alianza, ya que lo que hizo fuerte a Persia fue la alianza con el basto reino de Media. Ciro el Grande fue el hombre que impulso la extensión de este nuevo imperio, estableciendo así lo que se conoció como el imperio aqueménida, la dinastía de monarcas que establecieron el imperio persa más grande de todos los tiempos ya que no solo se extendió a través del Medio Oriente, sino, al occidente hacia Grecia e incluso llego a la India.

 

El imperio Medo-Persa se caracterizó por una monarquía hereditaria que consideraba a su rey un dios. La capital de esta se encontró en Pasargada, la cual el mismo Ciro el Grande mando a construir y por un tiempo Pasargada fungió como la capital del imperio, luego Cambises II la cambio a Susa y posteriormente se trasladó a Persépolis. Hoy en día, Pasargada es un yacimiento arqueológico ubicado en Irán y allí se encuentra la tumba de Ciro el Grande. El ejército del imperio Medo-Persa se caracterizó por ser muy numeroso, constituido por soldados de diferentes etnias, generalmente de las naciones conquistaban, avanzaban atemorizando a muchos al considerar aquel número intimidante que conformaba la milicia. El problema que contaba dicho ejercito era su falta de estrategia en el campo militar, algo que posteriormente los griegos tomarían como una ventaja en el campo de batalla. Acompañando generalmente al emperador se encontraba la guardia personal de este, conocido como los Inmortales. Los Inmortales eran persas adiestrados en la batalla, muy organizados y preparados para el combate, su organización era más estratégica en comparación al resto de soldados, diestros en montar caballos, uso del arco y batalla en el campo. Se les llamaba Inmortales porque cuando uno de ellos moría, rápidamente otro tomaba su lugar y estaba conformado por 10, 000 soldados. El imperio persa se conoció por su tolerancia a las costumbres y religiones de las naciones conquistadas, de hecho, Ciro el Grande permitió que los judíos regresaran a su nación e iniciasen la reconstrucción del templo de Jerusalén, así lo leemos en Esdras 1.1-4. Posteriormente, Artajerjes apoyaría a Esdras con la restauración del culto a Jehová (Esdras 7:13-28) y a Nehemías con la construcción de los muros de Jerusalén (Nehemías 2). De esta forma, por más de 200 años, el imperio Medo-Persa se convirtió en el soberano de esta parte del mundo.

 

Vientre y Muslos de Bronce
      Imperio Griego (331-168 a.C.)

 

Sin embargo, después de más de 200 años de gobernar soberanamente sobre varias naciones del mundo, el imperio Medo-Persa comenzó a debilitarse ante la oposición griega, y no fue hasta el surgimiento de un hombre que se conoció como Alejando Magno que este llego a su fin. Aunque su dominio duro menos de 200 años, el imperio griego se extendió rápidamente a través de toda Grecia, Macedonia, el Medio Oriente y extendiéndose hasta la India. El profeta Daniel lo reconoce como el imperio que representa el vientre y los muslos de bronce que habrían de conquistar al mundo: “… y luego un tercer reino de bronce, el cual dominará sobre toda la tierra”, (Daniel 2:39). La verdad es que Alejandro Magno llevo a la victoria a los ejércitos griegos en contra de sus antiguos enemigos, los persas. La vida de Alejandro no fue fácil, este fue exiliado junto con su madre de su nación por su padre Felipe II, rey de Macedonia, quien lo acusaba de inmoralidad, pero a su muerte Alejandro regreso y dio Muerte a todos sus enemigos, consolidando rápidamente su poder. Luego, con su ejército, sujeto a todas las ciudades griegas en una sola hegemonía. Posteriormente, decide cruzar el Helesponto rumbo a Asia Menor, con el fin de derrotar al imperio Medo Persa, donde después de grandes campañas militares logra extender su territorio añadiendo cada vez más ciudades a su dominio, como Sardis, Mileto, Éfeso, Halicarnaso, Pérgamo, Tiro, Sidón, Jerusalén y Egipto, donde fue coronado como faraón y fundo la ciudad de Alejandría. En el 331 a.C.  se da la Batalla de Gaugamela, donde se enfrentan el poderoso ejército persa de Darío III en contra de Alejandro el Grande, y aunque el ejercito persa los superaba considerablemente en número y poseían una poderosa fuerza de choque de elefantes, la astucia militar de Alejandro fue superior dándole una terrible derrota a Persia y de aquí en adelante, Persia se debilito hasta que finalmente cedió ante la fuerza militar de Alejandro Magno. Después de esto, hay muchas historias, casi mitológicas, de las hazañas de Alejandro Magno, se dice que se extendió hasta la India donde peleo con el rey hindú Poros, pero después de que su ejército se revelo para no seguir avanzando más, ya que después de tantos viajes y batallas estaban exhaustos, decidió retroceder y regresar a Babilonia donde dio por finalizada la conquista del Medio Oriente. La vida de Alejandro el Grande llega a su fin el 323 a. C., poco antes de cumplir sus 33 años. A su muerte, el imperio se divide en sus 4 generales lo que provocaría en el futuro un sinfín de luchas bélicas que debilitaría el gran imperio que Alejandro Magno había construido.

 

Piernas de Hierro
     Imperio Romano (168 a.C. – 476 d.C.)

 

Luego, siguiendo el relato de Daniel 2, llegamos a las piernas de hierro, las cuales representan al imperio romano: “Y el cuarto reino será fuerte como hierro; y como el hierro desmenuza y rompe todas las cosas, desmenuzará y quebrantará todo”, (Daniel 2:40). Este reino que fue fuerte y desmenuzaba como el hierro, rompiendo todo lo que golpeaba fue el imperio romano, el cual se extendían increíblemente más allá de las fronteras que los otros reinos habían conquistado. La verdad es que la historia de la antigua Roma es muy extensa. Prácticamente podríamos dividir la historia de Roma en tres periodos que son:

 

1.     La monarquía de Roma

2.    La Republica romana

3.    El imperio Romano.

 

La monarquía de Roma fue un periodo caracterizado por un gobierno a través de reyes, siendo el primer rey de Roma el mítico Rómulo, hermano de Remo, los cuales, según la mitología romana, eran hijos de Marte, el Dios romano de la guerra, los cuales fueron amamantados por una loba. Por ser Rómulo el fundador de Roma se convirtió en el primer rey y luego le sucedieron 6 reyes más que eran elegidos por el mismo pueblo y no por sucesión hereditaria. La historia de la mayoría de personajes no es tan exacta y, de hecho, la vida de Rómulo y Remo son parte de su mitología, aun así, los historiadores datan el periodo de historia de la monarquía romana desde el año 753-509 a.C. Luego, debido a la soberbia y tiranía del séptimo rey romano llamado Tarquinio, el reciente cenado romano decidió abolir la monarquía para que ya no hubiese rey sobre Roma, sino que fuese legislado y dirigido por un grupo de hombres elegidos por el propio pueblo, este grupo fue el senado y así nace el periodo de la Republica en Roma cuyo periodo va desde el 509 al 27 a.C. El periodo de la república romana se caracterizó por establecer una constitución compleja, que se centró en los principios de una separación de poderes, controles gubernamentales, equilibrios de poder. Además, en el 450 a.C. se promulgo el famoso derecho romano en La Ley de las XII Tablas, llamada así porque estaba escrita en doce tablas las cuales constituyen el código más antiguo de derecho romano. Durante el tiempo de la Republica romana, el estado logro consolidar su poder en toda Italia, sujetando a subordinación todos sus pueblos, luego, con los años llegaron a extender sus dominios conquistando varios pueblos, como Cartago en el continente africano, donde se dieron las famosas guerras púnica que buscaban el dominio total por las rutas marítimas del Mediterráneo, también lograron dominar a Macedonia y otras polis griegas, se extendieron a Asia Menor, las costas del Medio Oriente, el imperio seleúcida, ocupando también la Galia, Britania junto con Hispania en occidente. Durante mucho tiempo, la Republica romana continuo extendiéndose a lo largo de todo el mundo, surgieron muchas disputas internas en Roma por la corrupción del senado, así como luchas por el control del gobierno, hombres como Pompeyo y Julio Cesar mantuvieron luchas con sus ejércitos hasta que Julo Cesar venció, sin embargo, posteriormente este fue acecinado por personas que temían que este se llegase a proclamar rey de Roma. Al final de sus tiempos, el periodo de la Republica romana estuvo llena de crisis, dictaduras y guerras civiles que darían paso al tercer periodo histórico de la antigua Roma, el Imperio.

 

El Imperio romano fue el tercer período de civilización romana antigua, caracterizada por centrar toda la autoridad en una sola persona, el emperador, a quien llamaba, el Cesar. Bajo la etapa imperial los dominios de Roma siguieron aumentando hasta llegar a su máxima extensión durante el reinado del emperador Trajano, de hecho, para este momento abarcaba desde el océano Atlántico (al oeste) hasta las orillas del mar Caspio, el mar Rojo y el golfo Pérsico (al este), y desde el desierto del Sahara (al sur) hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia (al norte). Su superficie máxima estimada sería de unos 6.5 millones de km². El primer emperador de Roma fue Cayo Julio César Augusto, quien gobernó desde el 27a.C. -14 d.C., luego vino una larga sucesión de emperadores que la misma historia testifica. Es durante el tiempo del imperio romano de que los acontecimientos narrados en el Nuevo Testamento se dieron, para el tiempo del ministerio de nuestro Señor Jesucristo en esta tierra, Roma gobernaba los territorios de Israel. Roma se aseguraba de que las naciones conquistadas les pagaran tributos, mantenían a los pueblos sujetos por medio de sus ejércitos a lo que estos llamaban la paz romana, construyeron muchos caminos que prácticamente facilitaban ir a Roma, de allí el famoso dicho, “todos los caminos conducen a Roma”. Fue durante el periodo del Imperio Romano que la Iglesia fue perseguida, comenzando con Nerón, y luego una serie de emperadores tiranos que asolaron a los cristianos durante un poco más de 3 siglos, hasta el 313 d.C. donde Constantito convertido al cristianismo pone fin a las persecuciones y decreta el cristianismo como la religión oficial de Roma. Luego, conforme los años pasaron, llego a levantarse en Oriente lo que se conoció como el Imperio Romano de Oriente, o Imperio Bizantino, cuya capital fue Constantinopla, mientras que en Occidente la capital del Imperio Romano de Occidente seguía siendo Roma. Después de muchos años el imperio romano comenzó a debilitarse, la inmoralidad sexual de sus emperadores, las constantes luchas por el poder y la corrupción política que existía, esto aunado al hecho de las invasiones de los barbaros provocaron el debilitamiento del imperio, así podríamos decir que este reino que Nabucodonosor vio representado en la piernas y muslos de hierro, fue Roma cuyo poderío se extendió desde el 168 a.C. hasta el 476 d.C., más de seis siglos de influencia en todo el mundo conocido.

 

Pies de Hierro Mezclado con Barro.

 

Ahora, con esto Daniel le ha interpretado al rey la sucesión de 4 reinos poderosos que habrían de dominar el mundo conocido, donde la misma cabeza de oro representa el primer reino, pero la visión no termina aquí, ya que después de las piernas y muslos de hierro, el sueño le muestra a Nabucodonosor que los pies y dedos son una mezcla de barro y hierro, lo cual a su vez lo vuelve muy frágil. Daniel nos explica muy bien la interpretación de esta parte: “Y lo que viste de los pies y los dedos, en parte de barro cocido de alfarero y en parte de hierro, será un reino dividido; más habrá en él algo de la fuerza del hierro, así como viste hierro mezclado con barro cocido. Y por ser los dedos de los pies en parte de hierro y en parte de barro cocido, el reino será en parte fuerte, y en parte frágil. Así como viste el hierro mezclado con barro, se mezclarán por medio de alianzas humanas; pero no se unirán el uno con el otro, como el hierro no se mezcla con el barro”, (Daniel 2:41-43).

 

Por tanto, podemos entender que los pies y los dedos en parte de barro cocido y mezclado con hierro, es un quinto reino, ¿pero a cuál reino se refiere? Para responder a esta pregunta entendamos dos cosas que Daniel resalta en las palabras que hemos leído; lo primero es que este reino será un reino consecuencia de las alianzas humanas de varias naciones, pero dividido entre ellos, teniendo algo de la fuerza del hierro, es decir, tendrá en parte, la misma fuerza y dominio que el imperio romano ejerció en su momento. Esto ha llevado a algunos a pensar que este quinto reino será el resultado de la unión algunas naciones, que en el pasado conformaron al imperio romano, naciones que por su unión serán fuertes como lo fue el antiguo imperio romano, pero que estarán al mismo tiempo divididos entre sí, como el barro que no puede unirse al hierro, así será lo fuerte de su unión, y esto lleva al siguiente punto que Daniel resalta, este reino será en parte fuerte y en parte frágil, ya que las mismas divisiones que tendrán entre ellos será su punto débil. Entendiendo esto podemos preguntar: ¿a qué alianza se refiere? Tratando de responder esta pregunta muchos han propuesto algunas opciones. Algunos lo han visto como una sucesión de reyes romanos que llevaron al imperio romano de occidente y oriente a su caída, otros también han opinado que se trata de un numero de gobiernos contemporáneos. Otros opinan que se refiere a un reino que habrá de venir en el futuro. Entre los que opinan así tenemos a aquellos que han visto el surgimiento de la Unión Europea como un acontecimiento que pone las condiciones en la historia para que esta profecía se cumpla. La Unión Europea buscaba la manera de reconstruir toda Europa después de la II guerra mundial ya que había quedado totalmente desbastada después de la guerra, por ello en 1951 surgió la idea de la unión de las naciones de Europa para promover el progreso y la paz de todos sus países, siendo los primeros países que conformaron la Unión Europea: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, luego, Con el tiempo, se han ido anexando más gobiernos a esta unión. Si se observa un mapa de las naciones que forman la UE nos daremos cuenta que sus fronteras conforman casi lo que fue el antiguo imperio romano en el pasado, así que muchos dicen que es probable que de algunas de estas naciones surja la futura alianza que conformaran al quinto reino, un reino que tendrá parte del poder e influencia del antiguo imperio romano, pero por no estar totalmente unido, será débil al mismo tiempo. Ahora, siguiendo esta línea de pensamiento algunos afirman que los 10 dedos de los pies de la estatua representan la unión de 10 naciones específicas que tendrían que surgir de estas naciones europeas.

 

Otra forma en la que otros han llegado a entender esta unión es la que considera la unión no solo de naciones europeas, sino también orientales, esto basado en el hecho de que el Imperio Romano no solo se extendió a través de Occidente, sino que también en Oriente. Si recordamos, el antiguo imperio romano de oriente fue conocido como el imperio bizantino y tuvo su capital en Constantinopla, hasta que finalmente fue conquistado por los musulmanes, sin embargo, por mucho tiempo fue parte del imperio romano que se extendió a través de las tierras orientales y llego a tener una gran importancia ya que consideraban estas tierras santas por el hecho de ser el escenario de los acontecimientos bíblicos. Ahora, es basado en esto que algunos opinan que la alianza que se dará en el futuro estará constituida por 10 naciones, 5 occidentales y 5 orientales, lo cual es representado por los 5 dedos de cada pie de la estatua. Estas son algunas opciones de interpretación que los teólogos han sugerido en cuanto al quinto imperio que está representado por los pies y dedos mezclados con barro cocido y hierro, sin embargo, de lo que si podemos estar seguros es que esta parte de la estatua simbolizan el surgimiento de 10 naciones que habrán de gobernar en un futuro escatológico y que constituirán la fase final del cuarto imperio, el imperio Romano.

 

EL FIN DE LOS GOBIERNOS HUMANOS

 

Finalmente, la revelación termina con el fin de todos los gobiernos humanos y el establecimiento del reino del Mesías. Hoy en día muchos reinos se han levantado afirmando su soberanía, pero a través de este sueño que Nabucodonosor tuvo vemos que ninguno es para siempre, por muy poderoso y esplendido que sea, todos por muy fuertes que sean se debilitan y pasan, dando paso a otros que los sustituyen, pero hay un día donde los gobiernos humanos llegaran a su fin y serán sustituido por un reinado perfecto y totalmente soberano. En Daniel 2:32-35 nos dice como será esto: “Estabas mirando, hasta que una piedra fue cortada, no con mano, e hirió a la imagen en sus pies de hierro y de barro cocido, y los desmenuzó. Entonces fueron desmenuzados también el hierro, el barro cocido, el bronce, la plata y el oro, y fueron como tamo de las eras del verano, y se los llevó el viento sin que de ellos quedara rastro alguno. Mas la piedra que hirió a la imagen fue hecha un gran monte que llenó toda la tierra”, (Daniel 2:31-35). Vemos como aquella piedra que fue cortada, no con mano, hirió la imagen y la destruyo totalmente de tal manera que no quedo nada, fue hecha polvo y llevada por el viento sin quedar memoria de ella. Esta piedra es un símbolo de Cristo, el cual en su segunda venida afirmará su reino en esta tierra y establecerá su reino mesiánico para gobernar soberanamente sobre la humanidad: “Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre”, (Daniel 2:44).

 

La segunda venida de Cristo y el Milenio.

 

Está definido el día cuando nuestro Señor regresara por segunda vez y establecerá su reino por mil años en esta tierra, así dice el libro de Apocalipsis, ya que justo después de su segunda venida, destruirá al ejército del anticristo y encerrara por mil años a Satanás, para luego resucitar a los mártires de la gran tribulación que reinaran con Él 1000 años en esta tierra, leamos esto en Apocalipsis: “Vi a un ángel que descendía del cielo, con la llave del abismo, y una gran cadena en la mano. Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años; y lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no engañase más a las naciones, hasta que fuesen cumplidos mil años; y después de esto debe ser desatado por un poco de tiempo. Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años. Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años. Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre estos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años”, (Apocalipsis 20:1-6). Así que podemos decir que el sueño de Nabucodonosor termina mostrando una visión escatológica del futuro reino milenial de Cristo.

 

NABUCODONOSOR RECONOCE LA SOBERANÍA DE DIOS

 

“Entonces el rey Nabucodonosor se postró sobre su rostro y se humilló ante Daniel, y mandó que le ofreciesen presentes e incienso. El rey habló a Daniel, y dijo: Ciertamente el Dios vuestro es Dios de dioses, y Señor de los reyes, y el que revela los misterios, pues pudiste revelar este misterio. Entonces el rey engrandeció a Daniel, y le dio muchos honores y grandes dones, y le hizo gobernador de toda la provincia de Babilonia, y jefe supremo de todos los sabios de Babilonia. Y Daniel solicitó del rey, y obtuvo que pusiera sobre los negocios de la provincia de Babilonia a Sadrac, Mesac y Abed-nego; y Daniel estaba en la corte del rey”.

Daniel 2:46-49

 

Esta sección termina con el rey Nabucodonosor postrándose sobre su rostro y humillándose delante de Daniel, reconociendo la soberanía de Dios y su eterno poder. Daniel y fue recompensado por el rey con muchos honores y grandes dones, dándole el título de gobernadora de toda la provincial de Babilonia y jefe supremo de todos los sabios, además, Daniel solicito que también se les dieran puestos importantes a sus 3 amigos, a Sadrac, Mesac y Abed-nego, y así ocurrió. De esta manera ocurrió todo esto, esta maravillosa profecía que como hemos visto tiene un cumplimiento histórico preciso, siendo todo esto, una evidencia más de que la Biblia es más que un libro, es la palabra inspirada por Dios.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario