Nace la iglesia gentil en Antioquía (Hechos 11:19-21)


 

“Los que se habían dispersado a causa de la persecución que se desató por el caso de Esteban llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, sin anunciar a nadie el mensaje excepto a los judíos. Sin embargo, había entre ellos algunas personas de Chipre y de Cirene que, al llegar a Antioquía, comenzaron a hablarles también a los de habla griega, anunciándoles las buenas noticias acerca del Señor Jesús. El poder del Señor estaba con ellos, y un gran número creyó y se convirtió al Señor”.

Hechos 11:19-21

INTRODUCCIÓN

 

Hemos llegado a otra maravillosa sección que nos narra otro acontecimiento histórico de la iglesia del primer siglo y es el nacimiento de la iglesia gentil en Antioquía de Siria. La verdad es que cada vez que avanzamos más y más, el relato de Lucas nos arroja hechos históricos que nos ayudan a comprender qué es y cómo nació la iglesia cristiana, su evolución en los primeros años de historia y características que la definieron que hoy en día pueden ser un modelo para nosotros. Este acontecimiento narrado por Lucas e inspirado por el Espíritu Santo marcara un punto decisivo para el futuro avance del evangelio en todo el mundo.


iglesia-Antioquía
Nace la iglesia gentil en Antioquía

DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS LA IGLESIA CRISTIANA FUE PREDOMINANTEMENTE JUDÍA

 

“Los que se habían dispersado a causa de la persecución que se desató por el caso de Esteban llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, sin anunciar a nadie el mensaje excepto a los judíos”.

Hechos 11:19

 

En este caso Lucas recuerda un acontecimiento ya ocurrido un tiempo atrás, la muerte de Esteban, que como vimos fue la causa que provoco que los judíos creyentes saliesen huyendo de Jerusalén y predicasen el evangelio en otras partes del mundo, fuera de sus fronteras: “Los que se habían dispersado predicaban la palabra por dondequiera que iban”, (Hechos 8:4). Algunos opinan que, entre la muerte de Esteban y la conversión de Pablo, todo esto aconteció alrededor del año 35 d.C., luego, más adelante Lucas cita que estos acontecimientos de este capítulo se dieron en tiempos del reinado del emperador Claudio, el cual se dio entre el 41 al 54 d.C., lo cual implica que habían pasado al menos 6 o 7 años después de los hechos de la muerte de Esteban. Para este momento el evangelio se había extendido más allá de las fronteras de Israel, había llegado a Fenicia, la parte costera sur del mar Mediterráneo cercana a Israel donde ya vimos la influencia de Pedro en ciudades cercanas como Jope, menciona a Antioquia de Siria, una ciudad al norte de Israel y Chipre, una isla del mar Mediterráneo. Ahora, es interesante notar que el anuncio del evangelio en este lugar era únicamente a los judíos que habitaban en estos lugares, no a los gentiles, lo que muestra que los creyentes judíos creían que las promesas del reino y Jesucristo era un mensaje exclusivo para los judíos.  

 

EL EVANGELIO ES ANUNCIADO A LOS GENTILES CON TODA LIBERTAD E INTENCIÓN

 

“Sin embargo, había entre ellos algunas personas de Chipre y de Cirene que, al llegar a Antioquía, comenzaron a hablarles también a los de habla griega, anunciándoles las buenas noticias acerca del Señor Jesús”.

Hechos 11:20

 

Es probable de que después de la conversión de Cornelio, su familia y amigos al cristianismo y el informe de Pedro a la iglesia de Jerusalén, la noticia haya llegado a oídos de más creyentes judíos, pero, al parecer la mayoría solo aceptó el hecho de que si un gentil quería venir a Cristo, ellos no se lo impedirían, pero nadie había tomado la iniciativa de predicarles el evangelio para que se convirtiesen, pero aquí vemos a unos hombres que eran judíos originarios de Chipre y Cirene, que al llegar a Antioquia de Siria decidieron hablarles: Sin embargo, había entre ellos algunas personas de Chipre y de Cirene que, al llegar a Antioquía, comenzaron a hablarles también a los de habla griega, anunciándoles las buenas noticias acerca del Señor Jesús. En este caso, las palabras, “a los de habla griega”, hace referencia a los gentiles, en cierta forma estos judíos de Chipre y Cirene fueron visionarios al ver la gran puerta de oportunidad que tenia el evangelio de alcanzar a los gentiles, quienes eran mayoría respecto a los judíos que se encontraban dispersos en todo el mundo. Durante un tiempo, los judíos creyentes solo aceptaron el hecho de que los gentiles podían venir al evangelio, pero no les predicaron la palabra de Dios, solo se limitaron a predicarle a sus compatriotas judíos, pero, estos judíos de Chipre y Cirene, vieron la gran oportunidad de ganar muchas más almas y traer un avance revolucionario en el reino de Dios y por ello se decidieron a predicarles a los gentiles y el Señor los prospero. Quiera Dios que también nosotros seamos visionarios en su obra para que esta continua avanzando para gloria y honra de su nombre.

 

LA IGLESIA GENTIL COMIENZA A CRECER EN ANTIOQUIA DE SIRIA

 

“El poder del Señor estaba con ellos, y un gran número creyó y se convirtió al Señor”.

Hechos 11:21

 

En todo esto podemos ver cómo la iglesia gentil se abrió camino a través del tiempo, primero, con aquel etíope eunuco que se convirtió con Felipe, el evangelista, luego, tenemos la conversión de Cornelio, su familia y amigos, ahora, los gentiles de Antioquia de Siria. Antioquía de Siria era una ciudad grande e importante para esta época, estaba ubicada a unos 480 kilómetros norte de Jerusalén y a unos 32 kilómetros tierra adentro desde el mar Mediterráneo. Fue fundada alrededor del 293 a.C. por Seleuco I Nicator, uno de los generales de Alejandro Magno, como parte de su estrategia para consolidar el Imperio Seléucida y llamada Antioquia en honor a su padre, Antíoco. Este acontecimiento traería un nuevo despertad espiritual para el evangelio: El poder del Señor estaba con ellos, y un gran número creyó y se convirtió al Señor. Como vemos, el poder del Señor estaba con ellos y un gran número de gentiles se convertían al evangelio. Hasta el momento, el mover poderoso de la mano del Señor se había hecho notar en Jerusalén, donde gran número de judíos creyeron al mensaje, luego, tenemos la conversión de los samaritanos y reportes de creyentes en otras partes de la costa mediterránea, pero, Antioquia de Siria viviría un mover poderoso de la mano de Dios. Con el tiempo, Antioquía seria considerada la cuna del cristianismo gentil y uno de los centros importantes de misiones evangélicas alrededor del mundo, ya que en un futuro, Pablo y Bernabé iniciarían sus viajes misioneros dirigidos a Chipre y Asia Menor. De igual forma, la teología cristiana tendría un auge diferente en Antioquía de Siria al que hasta el momento había tenido en Jerusalén, ya que, a diferencia de la iglesia de Jerusalén cuya teología aún seguía contemplando el hecho de seguir obedeciendo la ley de Moisés, la iglesia de Antioquia de Siria, por ser gentil, no se sujetaría a estas observancias, y más tarde, el apóstol Pablo traería la revelación de Dios de una salvación por gracia, sin las obras de la ley. Todo esto marca la importancia que el inicio de la iglesia cristiana gentil en Antioquia tuvo en los planes de Dios y el avance del evangelio. Nosotros debemos buscar la forma de ser parte de los planes de expansión del cristianismo, para ser hallados instrumentos de justicia en sus manos y llevar el evangelio a muchas más personas.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario